Canarias se ha convertido en la primera Comunidad Autónoma del Estado español en introducir el “Coaching” en el sector sanitario, como herramienta que puede marcar la diferencia a la hora de gestionar equipos médicos, como afirma el doctor José Medina, jefe del Servicio de Traumatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI). Así ha quedado patente en el XII Congreso Regional de la Sociedad de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Canarias (COTCAN), que se celebra estos días en Meloneras (Gran Canaria).
Según el citado doctor Medina, que preside el Comité organizador del congreso, la experiencia está siendo enormemente enriquecedora, motivo por el que no ha querido dejar de incluirla en esta cita médica, mediante dos charlas impartidas por el formador, coach de directivos y especialista en gestión del cambio, Juan Ferrer.
Para Ferrer, un médico como gestor de conocimiento, de personas, de equipos y de pacientes, requiere habilidades interpersonales que no se adquieren en su formación. En su intervención explicó que el rol principal de un médico es, sin duda, curar, pero también gestionar personas y gestionar emociones, dado que debe desarrollar y formar a otros médicos, compartir datos, generar un buen ambiente para el trabajo en equipo, coordinar diferentes funciones y tareas, y atender a unos “clientes” que son personas enfermas.
El Coaching es una herramienta que, cuando se asimila e interioriza, ayuda a escuchar, retar, cuestionar, apoyar y motivar a nuestro interlocutor, ya sea otro médico o un paciente, de ahí que su adecuado manejo marcará, sin duda, esas diferencias en las mencionadas tareas de gestión de los profesionales sanitarios.
José Manuel Sánchez – Consultor de Laborprex Auditores